¿Qué es un Community Manager y qué es un Social Media Manager? Estas dos posiciones van mucho más allá de cómo tener «likes» o seguidores en Facebook. Pero ¿sabías que una se complementa con la otra?
Conoce:
✓ Las principales diferencias entre un Community Manager y un Social Media Manager
✓ ¿Qué aptitudes necesitas para ser un buen Community Manager y un buen Social Media Manager?
✓ ¿Qué herramientas podrían ser esenciales para el manejo de tus redes sociales?
Aprende qué hace un Community Manager, qué hace un Social Media Manager, por qué es tan importante para una empresa tener a una persona distinta en cada posición y desarrolla las habilidades que necesitas para que puedas manejar las redes sociales con propiedad.
¿Qué es un Community Manager?
En español, Community Manager quiere decir es Administrador de la Comunidad. Básicamente es la voz de la marca y es el responsable de la creación de contenido atractivo y de calidad para mantener una relación duradera con sus usuarios. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos.
Esta persona no solo tiene increíbles habilidades de comunicación. También se encarga de mostrar la personalidad de la marca en las redes, construye una comunidad con su audiencia y crea una conexión clave e importante entre la empresa y los seguidores.
Recuerden, lo más importante es escuchar a sus usuarios, al final estos tienes voz y definen lo que quieren oír, ver y escuchar en las redes. En esta época, el poder lo tienen nuestros usuarios.
Social Media Manager
- Crea estrategias de marketing enfocadas en generar contenido social.
- Crea contenido, responde comentarios, responde preguntas como representante de la marca.
- Elabora análisis de mercado y marca.
- Colabora con el resto del equipo (áreas de marketing, gerencia, ventas, publicidad, etc.)
- Maneja y asigna presupuesto.
- Diseña el plan de respuestas ante las crisis de reputación de marca
- Reestructura la estrategia digital en función de los resultados obtenidos.
- Piensa en alianzas estratégicas con influencers, personalidades, marcas.
Ahora si bien conocemos cuáles son las funciones de ambos roles… muchos se preguntan ¿qué cualidades, qué aptitudes debo tener para ser un buen Community Manager o un Social Media Manager?
Revisemos juntos estas habilidades:
Community Manager:
- Perfiles formativos propios de esta figura: periodismo, marketing, relaciones públicas, comunicación, etc.
- Conocimientos de comunicación y marketing.
- Buena redacción y capacidad de empatía.
- Debe ser paciente, escuchar, ser observador y ser capaz de resolver conflictos.
- Tener conocimientos en diseño, edición de fotos y texto, Html, manejo web, analítica web.
Social Media Manager
- Conocimientos de Marketing, Administración, Branding y desarrollo de contenido.
- Manejo excelente de comunicación oral y escrita.
- Conocimientos de creación y gestión de contenido
- Conocimientos en desarrollo web, análisis ROI, Social Media KPI’s, SEO, blogs.
- Tener conocimientos de Analítica.
Ahora bien, a este punto ya conocemos las diferencias entre cada rol.
A menudo recibo en nuestras redes sociales usuarios que me piden consejos para ver qué herramientas pueden utilizar para manejar sus redes sociales.
Algunas herramientas esenciales tanto para social media managers como para community managers:
Google Alerts
Es esencial y es gratuita. Con ella puedes recibir en tu correo electrónico alertas sobre menciones, noticias, blogs y videos web de tus marcas en los resultados de búsqueda de Google. Solo debes entrar a la herramienta y colocar las palabras claves de las notificaciones que te gustaría recibir.
Esta herramienta te va permitir identificar de dónde viene o de cuál red viene ese tráfico que se dirige a tu sitio web o blog. Puedes ver en tiempo real información de los visitantes. Así, visualizas el impacto de una campaña.
Si no tienes departamento de diseño, estos programas serán tu mejor aliado. Aquí podrás hacer tus propios diseños de forma rápida y sencilla. Puedes usar cualquiera de estos dos.¿Lo mejor de estas plataformas? Te permiten generar las imágenes que necesites a los tamaños de cada red social. Tienen una variedad inmensa de plantillas, también llamadas templates, para cada red y además tienen una versión gratuita que incluye todas las funciones.
Ahora, si lo que necesitas es una herramienta que te permita programar todos tus post en las redes sociales, Buffer es una buena opción. Allí puedes publicar tu calendario de programación y tienen una versión gratuita muy completa para particulares. También hay otras alternativas pagas como Falcon, Social Studio, donde no solo puedes programar tus post, sino que también puedes manejar los brand listening de tu marca e interactuar con tus usuarios. ¡Muy importante para los Community Managers!
Pero atención, porque con estas plataformas también puedes crear reportes que te permiten evaluar el desempeño de tu contenido y conocer mejor a tu audiencia.
Es otra herramienta que me gusta mucho usar cuando manejo más de 2 cuentas diferentes, pues puedes abrir columnas para cada marca y monitorear en tiempo real las conversaciones, comentarios y menciones que se llevan a cabo alrededor de estas.
Ahora, si lo que quieres es poder medir tus resultados en Facebook, .2. Facebook Insights es una de las mejores herramientas y es gratuita. Solo debes tener una página de Facebook.
Te da una información bastante completa de lo que sucede en tus páginas y en tus post. Te da métricas de alcance, engagement y visibilidad de los mismos.
Articulo original