Hoy hemos recopilado 10 claves que te ayudarán a mejorar tu estrategia en Facebook con tu Fan Page. En esta Guía de Facebook resumimos los pasos más importantes para sacar partido a esta red social y no perder el tiempo como lo hacen muchas empresas. Tenemos que tener unos objetivos claros si queremos que sea rentable nuestra estrategia en 20201
10 Claves para una Estrategia en Facebook:
1. Comparte y crea Contenido de Valor
Informar sin más, no aporta valor y no genera participación en redes sociales. Muchas empresas se lanzan a crear páginas y caen en el error de llenar su muro de contenido comercial sin ofrecer nada nuevo. Por tal motivo tu comunicación en Facebook debe tener un contenido de valor que resulte cercano a tus fans, un contenido que además de ser útil, les invite a compartir con los sus amigos. Una estrategia pensada y desarrollada como marketing por recomendación.
A la hora de publicar, piensa como público y comparte contenidos de valor asociados a tu marca, pero que a la vez, sean contenidos que inviten a la reflexión, a la opinión y al diálogo y sobre todo que inviten a compartir con sus amigos.
Tipos de Contenido de Valor:
- Fotografías (recientes, pasadas, antiguas, emocionales, etc.).
- Dibujos, ilustraciones y gráficos (que informen, den forma a conceptos o generen empatía).
- Vídeos (tutoriales, documentales, testimoniales, explicativos, divertidos, etc.)
- Información sobre el origen de la marca o del producto,
- Vídeo o imágenes sobre el «making off» de tu marca o producto.
- Screencast, podcast y entrevistas.
- Archivos de audio y música.
- Retos, encuestas, adivinanzas, pasatiempos.
- Trucos, fórmulas y recetas para conseguir algo.
- Guías, plantillas, información práctica y de utilidad, etc.
También puedes compartir contenidos más extensos en forma de manual o de catálogo pero asociado a tu blog o a tu web para redirigir el tráfico hacia ellos. Pero en todos los casos la forma de comunicar ése contenido debe invitar a la participación y a la opinión de tus seguidores.
Tipos de Contenido de Valor:
- Fotografías (recientes, pasadas, antiguas, emocionales, etc.).
- Dibujos, ilustraciones y gráficos (que informen, den forma a conceptos o generen empatía).
- Vídeos (tutoriales, documentales, testimoniales, explicativos, divertidos, etc.)
- Información sobre el origen de la marca o del producto,
- Vídeo o imágenes sobre el «making off» de tu marca o producto.
- Screencast, podcast y entrevistas.
- Archivos de audio y música.
- Retos, encuestas, adivinanzas, pasatiempos.
- Trucos, fórmulas y recetas para conseguir algo.
- Guías, plantillas, información práctica y de utilidad, etc.
También puedes compartir contenidos más extensos en forma de manual o de catálogo pero asociado a tu blog o a tu web para redirigir el tráfico hacia ellos. Pero en todos los casos la forma de comunicar ése contenido debe invitar a la participación y a la opinión de tus seguidores.
2. Sal de tu muro y participa en otras Fan Pages y Grupos
Facebook es el mayor Foro del mundo, y adivina: no están todos en tu Fan Page. Si quieres crecer y participar activamente con los usuarios de tu sector, necesitarás salir fuera de tu Muro. No centres tu estrategia sólo a Página y luego no culpes a Facebook de que a ti no te funciona.
La interacción entre Fan Pages es muy interesante desde el punto de vista estratégico. Participa en otras páginas similares o relacionadas con tu sector y relaciónate con ellas y con sus seguidores: opina y aporta valor. Si es posible, deja algún que otro comentario interesante. En una sola frase: déjate ver.
Participando en otras Fan Pages conseguirás, en primer lugar, captar la atención de nuevos usuarios, darte a conocer. Y en segundo lugar, tendrás la oportunidad de interactuar y relacionarte con otras marcas. Como nos contaban nuestros 22 Referentes en sus consejos para Community Managers, la red con está para Competir sino para Compartir. Y la visibilidad de ambas partes en otras páginas es muy beneficiosa.
3. Sácale el máximo partido a la Segmentación
Poniendo en práctica la segmentación, puedesaumentar la eficacia en tus contenidos porque puedes hacer una misma publicación y adaptarla con pequeños cambios y dirigirla a secciones diferentes de tus fans y hacerles parecer que es un contenido diseñado específicamente para ellos. Facebook te ofrece varios criterios de segmentación para elegir entre: edad, situación sentimental, idioma, intereses, tipo de formación y ubicación geográfica; con lo cual podrás adaptar variaciones según el público que te interese destacar o informar.
Truco:
Para no aburrir a toda tu audiencia, sería una vez publicado el contenido con diferente segmentación, puedes ocultar las publicaciones anteriores (haciendo click en la pestaña en la parte superior derecha de cada publicación), de tal manera que en tu muro sólo se vea la publicación que tu deseas, mientras tu público ve las publicaciones segmentadas, personalizadas y a su medida.
4. Controla el tiempo y publica en fechas pasadas
Es un buen recurso para añadir cuando lo necesites, contenido adicional a la línea del tiempo de tu marca. Las publicaciones se ordenan cronológicamente según la fecha y hora que les otorgues y aumentarán el Time Line de tu marca con diferencia de días, meses o años pasados. Esto ayuda a reafirmar tu marca en Facebook, dando la sensación que tiene presencia en Facebook desde hace varios años, aunque acabes de abrir tu Fan Page.
¿Cómo publicar en pasado?
Pues es muy fácil. Voy a explicártelo rápidamente: Para escribir en pasado, el primer paso es cambiar la fecha de inicio de la página. Si no lo haces previamente, no podrás usar esta opción, y como es lógico no podrás publicar con fechas anteriores a la que tienes ahora. Para modificar la fecha hay que ir al panel de administración y entrar en «Editar la página» hacer clic en «Actualizar la información de la página» y editar la opción de «Información de inicio». Podemos elegir el tipo de inicio y adaptarlo: se abrió, fundación, nacimiento, lanzamiento,etc. Y luego escribes y la fecha exacta: año, mes y día que tu prefieras como fecha de partida.
A partir de entonces ya puedes publicar en pasado. Si vas a tu muro, puedes hacer clic en el botón con forma de reloj y seleccionar la opción de «asignar una fecha anterior a la publicación». Allí podrás publicar con una fecha pasada.
5. Programa tus publicaciones en futuro
También puedes programar publicaciones futuras con un intervalo máximo de hasta 6 meses y de 15 minutos entre cada publicación. Puedes organizar con antelación y distribuir los contenidos en el momento del día que más te convenga. Ten cuenta la diferencia horaria entre países o continentes, vas a conseguir que vean el contenido en el momento más indicado para tu comunidad.
La programación de publicaciones es fundamental a la hora de poder ofrecer contenidos en los horarios adecuados para tus seguidores, sobre todo si tu marca tiene presencia internacional, o si por ejemplo, debes hacer una publicación en una hora y un día concreto en el que no puedas hacerlo en directo. Ten en cuenta que segmentando y aplicando la programación correcta, tus fans recibirán la publicación a la hora más acorde para incentivar su participación.
Es importante que también sepas que cuando quieras ver o corregir una publicación programada, puedes hacerlo desde el Registro de actividad puedes revisar, cambiar la hora o eliminar las publicaciones pendientes, pero no puedes editarlas. Para acceder, haz clic en «Edición de la página» y «Usar registro de la actividad» y listo, allí está el registro de tu actividad en pasado y las publicaciones programadas en futuro.
6. Fomenta la participación en tu Fan Page
Llegados a este punto, tu objetivo principal, a partir de ahora, será conseguir que fans y usuarios nuevos participen con tu marca. ¿Cómo se hace? y ¿qué es lo que mejor funciona? La respuesta la podemos dar entre todos, Facebook es una red social donde además de amigos, buscamos entretenimiento y dónde mejor encajan acciones creativas que den la voz a las personas.
7. Vincula lo on/off line de tu Fan Page
Para que puedas conseguir una difusión completa de tu marca es necesario vincular, siempre que sea posible, la parte online y offline de la empresa. Es cierto que cada uno puede ser utilizado por sí solo, pero la interrelación en muchos casos potencia la eficacia de cada uno de ellos.
El error más típico de las empresas en Facebook es llevar dos mundos paralelos. Las primeras personas a las que tienen que ir dedicadas tus acciones en Facebook son tus clientes reales y tu comunidad offline que ya te conoce. Ellos son tu embajadores y a ellos les tienes que hacer participar. ¿Cómo van a participar extraños que no te conocen de nada?
No se trata solamente de crear un logo de Facebook en tus tarjetas, en la publicidad o en el escaparate de tu tienda (si tienes sede física). Lo ideal es mostrarle al usuario lo que puede encontrar en tu página como contenido de valor añadido o como lugar de participación.
8. Usa imágenes en tus campañas
Las imágenes son otra parte importante en la comunicación de Facebook. Apóyate en las imágenes porque además de hacer más llamativas tus publicaciones, tienen la ventaja que atraviesan las fronteras del lenguaje.
Las imágenes también pueden ayudan a incentivar la participación, a unificar tu imagen corporativa, e incluso pueden ayudar a desarrollar un estilo propio de tu marca.
9. Utiliza los anuncios de Facebook para promocionar tu página
Facebook ha trabajado mucho en el desarrollo de su departamento de Facebook Marketing para que todas las marcas presentes en esta red social, puedan promocionarse e impulsar de muchas formas cada una de sus publicaciones, promociones o eventos.
Facebook podría ser la mejor plataforma para hacer campañas segmentadas de marketing. Facebook es una base de datos completísima, debido a la cantidad de datos precisos que los usuarios ofrecen en cuanto a origen, edad, gustos, intereses, estudios, lugares visitados, residencia, etc. Esos datos bien aprovechados son un increíble motor de búsqueda específica de público objetivo y partiendo de esta base, podrás elaborar campañas de anuncios dirigidos a un público muy preciso.
En Facebook también puedes anunciarte de muchas formas e impulsar tus publicaciones, según te interese.
Tipos de anuncios:
- «Likes» de una página.
- Interacciones con publicaciones de la página.
- Clics para el sitio web de tu página.
- Conversiones en tu sitio web.
- Instalación de aplicaciones para tu página.
- Interacciones con tus aplicaciones.
- Respuestas a eventos
- Cupones de Descuento y Ofertas.
Todas estas variables puedes realizarlas a través de Facebook Ads y adaptar la que más te convenga para tu página en cada momento. Facebook además te facilita poder hacer anuncios y campañas con un avanzado desarrollo de estadísticas de todas las publicaciones en curso y las finalizadas. También te ofrece diferentes grados de seguimiento con presupuestos fáciles de ajustar, reactivar o detener, según quieras.
10. Programa y calendariza tus publicaciones
Antes de publicar en tu página debes tener en cuenta los mejores días y horarios para hacerlo. Como te he aconsejado en el punto 5, es importante que revises las estadísticas de tu Fan Page. Para toda marca es vital saber cuáles son los días y los momentos en los que está más activa su comunidad y más receptiva.
A tal efecto, es recomendable que crees un calendario en el que puedas desarrollar un plan de acción semanal y mensual, basado en publicaciones frecuentes y organizadas que te permitan crear un ritmo. Esta publicaciones deben ser acordes a tus seguidores, a sus gustos, al perfil del público al que te diriges. Calendarizar y organizar tus publicaciones te ayudará a acostumbrar a tus fans a la presencia de tu marca en Facebook.
A veces es importante que incluyas fechas culturales destacadas relacionadas con tu país o la ciudad de tu marca. Este calendario te permitirá preparar con tiempo las acciones específicas de cada fecha.